DICE BORGES, EN una de sus narraciones, que hubo un heresiarca gnóstico para el que el universo visible era una ilusión, incluso un sofisma. Mantenía que los espejos y la paternidad eran una abominación porque multiplican y divulgan esa ilusión, ese sofisma.
domingo, 29 de noviembre de 2015
BORGES Y LA PATERNIDAD
DICE BORGES, EN una de sus narraciones, que hubo un heresiarca gnóstico para el que el universo visible era una ilusión, incluso un sofisma. Mantenía que los espejos y la paternidad eran una abominación porque multiplican y divulgan esa ilusión, ese sofisma.
miércoles, 11 de noviembre de 2015
BONNARD Y EL RAPTO DE EUROPA
VISITO LA EXPOSICIÓN de Bonnard en Fundación Mapfre, me detengo un buen rato a contemplar su "Rapto de Europa", me decepciona bastante.
domingo, 9 de septiembre de 2012
BUHOS
BAUTA
BARTHES
Según el final de su obra La muerte del autor.
“El nacimiento del lector se paga con la muerte del Autor”.
sábado, 4 de junio de 2011
BHODIDHARMA

Bodhidharma observó que los monjes frecuentemente se quedaban dormidos durante las horas de meditación y que la falta de movilidad y el frío de la montaña causaban numerosos problemas de salud, así que diseñó una serie de ejercicios para evitar dichos contratiempos. Con estos ejercicios, los monjes mejoraron su actitud y fortalecieron su salud notablemente. Las siguientes generaciones de monjes fueron desarrollando y evolucionando estos ejercicios hasta que el monje Gok Yuen y el médico Lei Sau terminaron de perfilar lo que hoy es el Lo Han Qi Gong (Luo Han Chi Kung).
sábado, 28 de mayo de 2011
BRAVO MURILLO

viernes, 17 de diciembre de 2010
BELENES (¡MUY FELIZ NAVIDAD PARA TODOS!)


sábado, 11 de diciembre de 2010
BIFACES

martes, 9 de noviembre de 2010
BERNARDO DE CLARAVAL

Nació el año 1090 en la Borgoña. A los 22 años tomó los hábitos de la Orden del Císter en la abadía de Citeaux y fue enviado con doce compañeros a fundar una nueva abadía en Citeaux.Tuvo una intensa actividad literaria y fue muy crítico con el recargamiento y la ampulosidad en el arte religioso. Según el mismo dijo: "La Iglesia resplandece en sus paredes y está necesitada en sus pobres. Sus piedras están vestidas de oro, y sus hijos abandonados a la necesidad". Promulgaba la vuelta a unos valores más ascéticos basados en la regla de San Benito, resaltando sobre todo la faceta de comunión con la divinidad a través de la oración. Fue un intelectual, un crítico y un gran organizador. Con él se inició una sistemática construcción de monasterios. Falleció en agosto de 1153, siendo canonizado en 1174. Sus atributos son el báculo abacial, la mitra en el suelo como rechazo de las dignidades episcopales, un libro, y el diablo a sus pies al que según sus biógrafos venció en multitud de ocasiones. En pintura se le suele representar escribiendo o meditando junto al Cristo crucificado, y también muy frecuente su aparición escribiendo ante la Virgen.
lunes, 28 de septiembre de 2009
BAILE

BANDEIRANTES

lunes, 29 de diciembre de 2008
BELENES

BELENES

BELENES (¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO PARA TODOS MIS AMIGOS Y LECTORES!)

(TODAS ESTAS NOTAS son de la "Cantata dei Pastori", belén visto en el Instituto Italiano de Cultura en la Navidad de 2005.)

LA FIGURA MÁS importante del Belén napolitano es el "pobre pastor Benino", representado durmiendo. En sueños se le aparecen los ángeles y le anuncian la llegada de Jesús; todavía en sueños, se levanta y va atravesando un mundo idílico en que todas las clases sociales lo comparten todo y son felices, y todos los oficios son benditos; finalmente se queda con la boca abierta al ver al Niño.

martes, 4 de noviembre de 2008
BULAS PAPALES

martes, 7 de octubre de 2008
BERNINI ESCULTOR





Las obras escultóricas de Bernini denotan un excelente conocimiento anatómico y de la expresividad del ser humano. Tiene un dominio excelente de las formas, de la distorsión corporal, del tratamiento diferenciador de las superficies, de los materiales y de los objetos. Obras tales como su David muestran un impulso físico y anímico reflejado en la musculatura en tensión de todo el cuerpo. Un rostro que denota determinación y tensión. Mirada fija en su objetivo, el cuerpo a punto de lanzar la piedra con la honda. En fin, una escultura que transmite al espectador una sensación de tensión, que evoca ese episodio bíblico.
En cuanto a los temas, la mitología es uno de los principales; sirva como ejemplo su obra Neptuno y Tritón. También cultivó de manera notable el busto, como es natural sobre todo de sus clientes, como el de Urbano VII, y el tratamiento escultórico religioso.
Sus obras escultóricas se pueden admirar tanto en el interior de iglesias y palacios como en las calles, como es el caso de la fuente de los cuatro ríos en la Piazza Navona en Roma.
sábado, 4 de octubre de 2008
BARROCO


EL BARROCO NO supone progreso técnico en ningún arte: continúa la figuración y los mismos materiales.
EN ESPAÑA, BARROCO es religión: se dirige a la sensación, no a la razón.
MOVIMIENTO EXALTADO EN escultura, calidades y texturas pictóricas. ¡Hasta se representan las nubes! Así se subvierten los valores de cada una de las artes.
"RENACIMIENTO": NINFAS, HÉROES, atletas. "Barroco": vejez, fealdad, tristeza. Estilo "heroico" y estilo "humilde".
EN ESCULTURA ESPAÑOLA, se talla en madera y luego se policroma. Esta policromía se despreciaba en el XIX porque en Grecia no se pintaba: ¡hasta que se descubrió que todo lo policromaban los griegos!
LAS ESCUELAS CASTELLANA y andaluza de escultura son realistas, pero mientras la primera es hiriente, dolorida, la segunda es sosegada, correcta… "Cristos horripilantes contra Cristos bellos".
VISIONES APOTEÓSICAS, VUELOS radiantes de criaturas angélicas, escenografías que se despliegan en evasiones horizontales.
BARROCO ERA SINÓNIMO de extravagante y ridículo para los tratadista neoclásicos. Hasta que Wölfflin en 1888 le da el significado actual.
SE CONSIDERABA UNA época frívola y decadente, inmoral en términos religiosos (aunque fue la época de san Felipe Neri y del Barroco español, nada frívolos).
PARA UNOS, DEL griego "baros": pesadez. Para otros, del latín "verruca": verruga. La más verosímil: de una palabra portuguesa para las perlas gruesas irregulares empleadas para hacer joyas fastuosas.
LA COMPAÑÍA DE Jesús sustituye el protagonismo de las órdenes mendicantes.
SAN IGNACIO DE LOYOLA: "He venido a traer el fuego sobre la tierra". "Id y prended fuego sobre el mundo". Son sus divisas. Conviven ideales contradictorios: absolutismo, erotismo, misticismo. Ha pasado la época del refinado análisis intelectual y de la contemplación, de lo personal, y se está en la época del combate y de la propaganda, de lo social. Se basan en fuerzas irracionales, afectivas. Es un arte emotivo y teatral, escenográfico, basado en la sugestión y en el prestigio.
EN EL BARROCO, el tipo de meditación animaba a los fieles a imaginar el horror físico de la Crucifixión.
¿CUÁL ES SU origen? Bernini y Borromini no son los padres del Barroco, sí sus propagadores. Hay indicios desde principios del XVI, y si el Barroco es una "acumulación" y una "desnaturalización de formas", Miguel Ángel y sus discípulos iniciarían esta corriente: los basamentos esculpidos, complicados, del "Perseo" del manierista Benvenuto Cellini ya parecen barrocos; la fachada del "Gesù" es de un discípulo de Miguel Ángel y se considera la primera obra barroca.
SEGÚN ROUSSEAU EN la "Enciclopedia" de 1776, "Barroco, en música, es aquella cuya armonía es confusa, cargada de modulaciones y de disonancias, de entonación difícil y movimiento forzado".
HENRI FOCILLON APLICA el epíteto "barroco" a las manifestaciones de exuberancia, de fantasía, de generosidad en las proporciones, los volúmenes y las líneas que todos los estilos presentan en cierta época.
BARROCO
.jpg)






LA ARQUITECTURA BARROCA se distingue por tres señales: 1ª) El dinamismo, sustituyendo las armonías del reposo por las intensidades de la agitación, las formas "que pasan" por las formas "que vuelan". 2ª) La profundidad, que hunde los relieves, amasa las sombras, aporta una nueva dimensión. Y 3ª) El sentido "pintoresco", que introduce en la arquitectura elementos de cromatismo y hasta de lirismo, jugando con la luz, haciéndola vibrar.
LA PLANTA TRADICIONAL, rectangular, heredada de Grecia y Roma, da paso a plantas elípticas, circulares y mixtas. Los muros se curvan y quiebran, los frontones son curvos…
ELIPSES, PARÁBOLAS, HÉLICES salomónicas, fajas. Todo se disloca…
ONDA QUE SE expande, concepción cupuliforme del espacio.
EL BARROCO NO supone progreso técnico en ningún arte: continúa la figuración y los mismos materiales.
LAS COLUMNAS, ANTES adosadas, se tornan exentas.
EN EL XVIII, se reduce la agresividad del Barroco y se cuida más la decoración. Incluso se vuelve a las plantas rectangulares.
EN ESPAÑA, BARROCO es religión: se dirige a la sensación, no a la razón.
EL BARROCO ESPAÑOL no modifica las plantas, salvo al final. A finales del XVII, y XVIII, llegan a España arquitectos franceses e italianos que introducen tardíamente las plantas elípticas de Borromini y las fachadas curvas.
EN FRANCIA, EL barroco será más palaciego que religioso. Palacios, jardines, inmortalización de los poderosos. El exterior sigue una línea bastante clásica, pero el interior se desborda: espejos, cielos decorados.
LOS CHURRIGUERAS CADA vez recargaban más y descoyuntaban los elementos tradicionales.
BARROCO ERA SINÓNIMO de extravagante y ridículo para los tratadista neoclásicos. Hasta que Wölfflin en 1888 le da el significado actual.
SE CONSIDERABA UNA época frívola y decadente, inmoral en términos religiosos (aunque fue la época de san Felipe Neri y del Barroco español, nada frívolos).
PARA UNOS, DEL griego "baros": pesadez. Para otros, del latín "verruca": verruga. La más verosímil: de una palabra portuguesa para las perlas gruesas irregulares empleadas para hacer joyas fastuosas.
EN ROMA ESTÁN las mayores obras, incluso pudo ser su origen.
LA COMPAÑÍA DE Jesús sustituye el protagonismo de las órdenes mendicantes.
SAN IGNACIO DE LOYOLA: "He venido a traer el fuego sobre la tierra". "Id y prended fuego sobre el mundo". Son sus divisas. Conviven ideales contradictorios: absolutismo, erotismo, misticismo. Ha pasado la época del refinado análisis intelectual y de la contemplación, de lo personal, y se está en la época del combate y de la propaganda, de lo social. Se basan en fuerzas irracionales, afectivas. Es un arte emotivo y teatral, escenográfico, basado en la sugestión y en el prestigio.
LAS IGLESIAS DEJAN de ser edificios dedicados al pensamiento abstracto y contemplativo, y se convierten en vastas salas sin columnas para la predicación y la oración común.
SEGÚN WÖLFFLIN, MIENTRAS el espacio renacentista es "superficial", el espacio barroco se desarrolla "en profundidad", es dinámico, obliga a la mirada a avanzar y a retroceder. De ahí las líneas curvas y oblicuas y las superficies alabeadas, que destruyen la cuadrícula renacentista de horizontales y verticales.
MOVIMIENTOS IMPETUOSOS, EFECTOS luminosos, disolución de contornos en la penumbra.
¿CUÁL ES SU origen? Bernini y Borromini no son los padres del Barroco, sí sus propagadores. Hay indicios desde principios del XVI, y si el Barroco es una "acumulación" y una "desnaturalización de formas", Miguel Ángel y sus discípulos iniciarían esta corriente: los basamentos esculpidos, complicados, del "Perseo" del manierista Benvenuto Cellini ya parecen barrocos; la fachada del "Gesù" es de un discípulo de Miguel Ángel y se considera la primera obra barroca.
LAS LIBERTADES DEL Barroco comienzan en la decoración, sobre todo en los interiores. Fueron escultores los que, trabajando como arquitectos, hicieron barrocos los edificios.
LAS FORTUNAS CAMBIAN de manos, y a los Colonna, Orsini y Farnesio, los suceden los Borghese, Doria, Pamphili y Barberini. Son los grandes palacios del Barroco: la villa Doria-Pamphili, en el Janículo, es la segunda más grande de Roma, superada sólo por la villa Borghese.
LAS FACHADAS CONVEXAS, salientes, establecen una relación con las cúpulas que no hubieran podido tener las fachadas planas. La curvatura elíptica armoniza con la curva de la cúpula. Cúpulas que gravitan sobre la puerta, no sobre el centro del espacio interior como hasta entonces.
ABUNDANCIA DE COLUMNAS (y de tamaños distintos), uso poco convencional de adornos, juegos de luz y sombra de las superficies curvas. Contraposición de curvas.
COMBINACIÓN DE ELEMENTOS macizos y filiformes, pilastras colosales y delicadas columnitas; flores, guirnaldas y palmas con clásicas formas arquitectónicas.
PARA CONSTRUIR EL baldaquino, urbano VIII Barberini fundió el techo del pronaos del Panteón. "Quod non fecerunt barbari, fecerunt Barberini". Y después de levantar las cuatro colosales columnas salomónicas, le sobró bronce para fundir ochenta cañones para Sant'Angelo. Sin un análisis experto, el visitante nada ve, en San Pedro, de Bramante y Miguel Ángel, sino de los escultores y decoradores romanos, de Maderno y Bernini.
SEGÚN ROUSSEAU EN la "Enciclopedia" de 1776, "Barroco, en música, es aquella cuya armonía es confusa, cargada de modulaciones y de disonancias, de entonación difícil y movimiento forzado".
HENRI FOCILLON APLICA el epíteto "barroco" a las manifestaciones de exuberancia, de fantasía, de generosidad en las proporciones, los volúmenes y las líneas que todos los estilos presentan en cierta época.
LA ARQUITECTURA BARROCA habla la misma lengua que el Renacimiento, pero al estilo de un dialecto salvaje.