Mostrando entradas con la etiqueta Imágenes anotadas letra S. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Imágenes anotadas letra S. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de noviembre de 2015

SKELETON
















NACIÓ COMO DEPORTE a finales del siglo XIX, en Suiza. Lo bautizaron así por la semejanza del primer trineo metálico que construyeron con un esqueleto.

CURIOSO ESQUELETO DE un castor en la imagen.

lunes, 8 de septiembre de 2014

STRADANUS















EL HUMANISTA JOHANES Stradanus dijo en 1580 que nueve hechos habían revolucionado la forma de ser y de pensar del Renacimiento: por orden de importancia, el descubrimiento de América, la brújula, la pólvora, la imprenta, el reloj, el guayaco (que se utilizaba para curar la sífilis), la destilación, la seda y, finalmente, las espuelas, que permitían el combate armado a caballo... No parece que lo suyo fuera la cronología. 

miércoles, 3 de julio de 2013

SANTOS

















CUANDO A UN santo se le representa con los pies sobre la tierra, el milagro forma parte de su vida terrena. Cuando se le representa en el aire, incluso de medio cuerpo saliendo de una nube, o volando de cuerpo entero, el episodio se produjo después de su muerte.

viernes, 21 de diciembre de 2012

SARCÓFAGO



LA ETIMOLOGÍA NOS dice que la palabra procede de los términos griegos para "carne" y "comer"...

SEMBRADO DE FRANCIA














DÍCESE DE UN escudo que lo está de flores de lis, destacándose que, en los bordes, sólo se ve la mitad o parte de la flor de lis.

viernes, 14 de septiembre de 2012

SINAPIA



Dentro de la llamada “literatura utópica”, realizada como expresión del espíritu Humanista, se encuentra esta obra titulada Descripción de la Sinapia, península en la tierra austral. Esta obra trata de un estado utópico creado a finales del siglo XVII por escritor anónimo, cuya inspiración muy probablemente se debió a la Utopía,  de Tomás Moro. Se trata de un estado planificado geométricamente, organizado en nueve provincias de forma cuadrada divididas por canales que son reflejo del paraíso, pues tienen bienes abundantes. Su religión es la cristiana “carente de todo tipo de vanidad, superstición o hipocresía”. La igualdad en prácticamente todos los sentidos es base de esa sociedad. Bástese comprobar que según el texto “todas las ciudades son idénticas”, las familias habitan “casa de dos plantas, alta y baja, con dieciséis aposentos, patio en medio con fuente o pozo, puerta a la calle y jardín”. Fruto de esta igualdad es el reparto equitativo del trabajo entre los ciudadanos. 

sábado, 1 de septiembre de 2012

SINFONÍA PROGRAMATICA

















Es aquella música sinfónica que tiene por objeto evocar ideas o imágenes basándose en un tema o programa artístico o literario que inspira la obra. Un ejemplo magnífico lo encontramos en Romeo y Julieta del compositor francés Hector Berlioz.

miércoles, 15 de agosto de 2012

SANTA LEOCADIA EN TOLEDO


Según la tradición, esta iglesia se asienta en el lugar donde nació la santa. Santa Leocadia nació en Toledo en el siglo III d. C. El emperador Daciano ordenó que los cristianos debían seguir el culto de los dioses romanos, y aquel que se resistiera sería hecho preso y condenado a morir. La santa en la cárcel sufrió tortura y murió. La iglesia se construyó en estilo mudéjar, conservándose aun su portada, el ábside y su torre inspirada en los alminares de las mezquitas y de típica factura mudéjar.



miércoles, 4 de julio de 2012

SEZESION

Realizado durante la estancia hospitalaria de mi padre.

jueves, 24 de mayo de 2012

SUISEKI














SIGNIFICA "PIEDRA PARA contemplar" o "piedra de agua". Suelen acompañar en muchas exposiciones a los bonsais, pero es un arte independiente, en el que el mérito del artista reside en sugerir las infinitas formas de la naturaleza.

LOS MÁS VALIOSOS tienen una pátina semimate producto del pulido a mano durante años. La técnica consiste en "sobar" la piedra durante horas, incorporándole parte de la grasa corporal.

LAS PIEDRAS NO se pueden tallar ni modificar. A mayor intervención humana, menor valor.

domingo, 26 de febrero de 2012

SÍMBOLOS EN EL PALEOLÍTICO




LA LUNA ES en sí andrógina. Es masculina, de forma fálica durante el creciente y el menguante, que se transforma en una forma circular, femenina, como mujer grávida durante la fase llena. El cuerno lunar es el elemento fálico masculino que fecunda a la Diosa, transformándola en diosa grávida o luna llena femenina.

sábado, 21 de enero de 2012

SANTOS




En la pintura religiosa podemos encontrar una serie de retratos de santos en los que el artista, haciendo uso de la iconografía de los mismos, representa a una persona particular con sus atributos. Este tipo característico de pintura se realiza la mayor parte de las veces en el intento de unir las virtudes de la persona real que aparece en el cuadro a las que adornan al santo en cuestión. Se trata pues de una comunión pictórica entre los valores morales del personaje religioso y los atributos que se presuponen en la persona retratada.

De entre los muchos ejemplos existentes podemos admirar dos en el museo Thyssen de Madrid: El “Retrato de un joven como San Sebastián”, de Bronzino, realizado en óleo sobre tabla en torno a 1525, y el “Retrato de un hombre como san Andrés”, atribuido al Maestro de la leyenda de la Magdalena, óleo sobre tabla fechado en torno a 1480.

lunes, 15 de agosto de 2011

SERBOCROATA





EN SERBIA Y en Croacia se utiliza el mismo idioma (el llamado serbocroata), pero los ortodoxos serbios lo escriben en cirílico y los católicos croatas en alfabeto latino...

lunes, 28 de febrero de 2011

SANTOS




SANTA TERESA DE Jesús dijo: "la casa jamás se labre (artísticamente, se entiende), si no fuere la iglesia".

CONVENTOS Y CELDAS carmelitas descalzos: gran sencillez, baldosas de arcilla roja en los suelos, recias vigas unidas por bovedillas en los techos, paredes encaladas, desnudos zaguanes, largos pasillos, ásperas puertas de las celdas, ningún objeto superfluo a excepción de algún cuadro devoto.

viernes, 21 de enero de 2011

SHIJING




Se trata de una antología de 305 poemas escritos en versos de cuatro palabras, divididos en varios capítulos y compuesto en su mayoría durante la dinastía Zhou (770 a 484 a.C.).

La obra refleja la filosofía confucionista, así como el ambiente profundamente religioso que existía durante la dinastía Zhou.

lunes, 27 de diciembre de 2010

SOCIEDAD FABIANA



ASOCIACIÓN SOCIALISTA INGLESA, fundada en 1883-84, que abogaba por un socialismo reformista y progresivo. Contribuyó a la difusión de las ideas socialistas entre liberales y conservadores, y al nacimiento del Partido Laborista en 1907.

LA IDEA DE "progresividad prudente" la tomaron de la figura histórica del cónsul romano Quinto Fabio Máximo Verrucoso, llamado "Cunctator" ("el parsimonioso"), quien diseñó la estrategia de los últimos años de la guerra contra Anibal hasta la gran victoria de Cannas (216 a.C.).

domingo, 17 de octubre de 2010

SUBLEVACIÓN DE NIKA




Se conoce como sublevación de Nika a la que ocurrió en el año 532 de nuestra era en la ciudad de Constantinopla, siendo emperador Justiniano. Los motivos eran de tres naturalezas: la religiosa, la dinástica y la política. La dinástica era debida a los familiares de Anastasio, que había sido emperador, y al que sucedieron Justino y Justiniano. Ellos reclamaban su derecho al trono. La religiosa se debía a que los monofisistas defendían que en Jesús estaban presentes la naturaleza divina y humana, absorbiendo la primera a la segunda. En cuanto a la política, existía una irritación general en contra de la administración superior y se personificaba esa irritación en el jurista Triboniano y en el prefecto del pretorio Juan de Capadocia. Este último sobre todo había cometido numerosos y crueles abusos desde su posición.

Esta revolución acabó con la muerte de entre treinta y cuarenta mil rebeldes y la destrucción de las más bellas construcciones que existían en la capital en ese momento. Entre ellas la basílica de Santa Sofía, sobre cuyas ruinas más tarde se edificó la catedral de Santa Sofía.

BELISARIO, EL GRAN general de Justiniano (caído en desgracia en la imagen), se encargó de sofocar militarmente la revuelta. Muy recomendable la lectura de la novela de Robert Graves, "El conde Belisario".

domingo, 22 de agosto de 2010

SANTA MARIA DEL MELQUE




SANTA MARÍA DEL MELQUE. Cerca de San Martín de Montalbán en Toledo se encuentra el mejor templo conservado del Alto Medievo español.

sábado, 14 de agosto de 2010

SUMERIOS



LA LENGUA SUMERIA estaba totalmente aislada y tan alejada del acadio como el chino pueda estarlo del castellano. Se supone que llegaron del este, tal vez del sudeste, remontando la costa iraní del golfo Pérsico.

INCLUSO DESPUÉS DE la desaparición de sus usuarios sumerios, fagocitados por los acadios (más vigorosos étnicamente), el sumerio se mantuvo en el uso "culto", junto al acadio que era la lengua "cotidiana" y "oficial".

LA LENGUA ARAMEA, escrita en un antiguo y sencillo alfabeto, acabó suplantando en el uso corriente al viejo acadio, con sus imposibles cuneiformes, al tiempo que dejaba de cultivarse, e incluso de comprenderse, la literatura autóctona en sumerio o en acadio, excepción hecha de algunos cenáculos de venerables eruditos, cada vez más escasos y aislados. Cuando murió el último de ellos, hacia finales del siglo I d.C., un pesado manto de olvido cayó sobre la prodigiosa aventura de Gilgamesh...

lunes, 28 de septiembre de 2009

SERVIL



NOMBRE QUE SE dió durante las Cortes de Cádiz y el Trienio Constitucional a la facción absolutista de las Cortes.