![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitvKyPtH0Bk4KOFs0cDLwSGnpem7TiqUTBkl6xavbfYSedbLtvasj-glLQ2I4uUgCcm4p2Lob1V7fEJsV_aVDnqy103O_WdD_z9bbkGzMFuk9pztxEznC0huQ6QWcyWqBN87JqpKEt3eFd/s400/orden+1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSzJEIluProPdlnSAYnhRcHBEFpEsZYD6BwPqj8QFo4TXifhv330avgMfSk5cnQXuOgbp0hKHuzfV9GeFXG3hh49lOxCDmQ0nP0tSHCf2tnW8y5d16_qx7dhbiBoSRZSY01YyeXAvdANEw/s400/orden+2.jpg)
La arquitectura romana hizo uso de cinco órdenes debido a la herencia cultural etrusca y griega. Estos fueron:
Toscano o etrusco. La columna, a diferencia de la dórica griega, se apoya sobre una base. Su fuste es de sección circular.
Dórico. De herencia griega .
Jónico También de herencia griega .
Corintio. De nuevo de herencia griega.
Compuesto. Producto también de la herencia cultural griega, no difiere del corintio. Se centra más en los adornos y en la ornamentación y en alguna modificación del capitel que parece compuesto de los órdenes jónico y corintio. Fue el preferido de los romanos.
Toscano o etrusco. La columna, a diferencia de la dórica griega, se apoya sobre una base. Su fuste es de sección circular.
Dórico. De herencia griega .
Jónico También de herencia griega .
Corintio. De nuevo de herencia griega.
Compuesto. Producto también de la herencia cultural griega, no difiere del corintio. Se centra más en los adornos y en la ornamentación y en alguna modificación del capitel que parece compuesto de los órdenes jónico y corintio. Fue el preferido de los romanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario